CONADIS trabaja junto a los GADS Provinciales y Cantonales para incorporar los enfoques de igualdad de discapacidades en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT).

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, a través de sus Oficinas Técnicas Territoriales, está realizando jornadas de asistencia técnica con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) Provinciales y Cantonales, para identificar la incorporación del enfoque de igualdad de discapacidades en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT).
La intervención territorial con los Gobiernos Autónomos Descentralizados se desarrolla a través de jornadas presenciales y virtuales en las 23 provincias del país, de acuerdo a la planificación de la Unidad de Transversalización y Participación del CONADIS; este proceso inició a mediados de julio y se prevé que concluya hasta fines del mes de agosto. Es importante destacar que esta labor da continuidad al trabajo iniciado en 2024, año en el que se realizaron jornadas de capacitación dirigidas a los GAD, con el objetivo de promover la inclusión de los lineamientos de la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades (ANID) 2021–2025 en los PDYOT.
Es importante considerar que, el Decreto Presidencial No. 445 (2024), establece a los GAD la obligación de actualizar los PDYOT, en el plazo máximo extendido hasta el 31 de marzo de 2025. Además, responde a la Norma Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, que exige la alineación de los PDYOT con el Plan Nacional de Desarrollo y con las ANID.
Recolección de información adicional
Durante las jornadas de intervención territorial, las Oficinas Técnicas levantarán información sobre los proyectos y acciones que los GAD están ejecutando en el presente año, como parte del presupuesto participativo, destinado a atender las necesidades de personas con discapacidad de las localidades.
También se recopilará información complementaria sobre indicadores de implementación de la ANID, de competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Entre estos se incluyen:
- el número de consejos consultivos de discapacidad conformados a nivel nacional;
- el número de consejos consultivos de niñez y adolescencia en los que participan niños y niñas con discapacidad.
Este proceso fortalece el compromiso institucional para promover la exigibilidad de los derechos de las personas con discapacidad, a través de la implementación de las políticas públicas de discapacidades por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, para atender las necesidades de la población desde la localidad.
Para más información pueden escribir un correo a: gabriela.barahona@consejodiscapacidades.gob.ec