CONADIS presentó su Rendición de Cuentas 2024 destacó avances en inclusión, políticas públicas y participación ciudadana

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) realizó su evento de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo 2024, en el Centro Múltiple de Institutos en la ciudad de Quito. Este espacio democrático permitió exponer ante la ciudadanía los principales logros, desafíos y líneas estratégicas que guiaron la gestión institucional en favor de los derechos de las personas con discapacidad en el Ecuador.
Durante la jornada, el Secretario Técnico del CONADIS, Mgs. Edison Martínez Rivas, lideró la presentación del informe de gestión, en el que se destacaron los avances alcanzados por las unidades técnicas del organismo: Transversalización, Formulación, Observancia, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. La presentación expuso las acciones de los 12 ejes de política pública de la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades (ANID 2021–2025).
La rendición de cuentas evidenció un trabajo articulado e interinstitucional con más de 20 entidades públicas, así como una participación ciudadana activa, reflejada en más de 100 mil trecientas personas atendidas a nivel nacional, el fortalecimiento de capacidades mediante cursos virtuales, jornadas de sensibilización y campañas de comunicación orientadas a promover la igualdad y no discriminación.
Entre los principales logros se destacan:
- Formulación de políticas y planes: como el Plan de mejora del servicio educativo especializado, el Plan Integral de Atención al Turista con Discapacidad y lineamientos sobre accesibilidad universal en infraestructura educativa.
- Seguimiento a la ANID: se impulsó el monitoreo de 236 metas e indicadores, en coordinación con instituciones gubernamentales.
- Observancia y control social: con más de 60 observancias técnicas sobre accesibilidad universal y jornadas de inspección laboral a empresas para el cumplimiento de la cuota de inclusión del 4%.
- Inclusión y participación: más de 24 mil personas participaron en actividades de formación, sensibilización, ferias y jornadas recreativas.
- Relaciones internacionales: se consolidaron alianzas con países de la región (Colombia, Perú, Costa Rica, Guatemala, Argentina) para compartir buenas prácticas y fortalecer procesos inclusivos.
El CONADIS reafirma su compromiso con la transparencia, la corresponsabilidad y el cumplimiento de su misión institucional de formular, observar, evaluar y transversalizar políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, bajo una gestión inclusiva, técnica y centrada en resultados.
Para más información pueden escribir un correo a: maria.pilatuna@consejodiscapacidades.gob.ec