CONADIS participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, representado por el Secretario Técnico, Mgs. Edison Francisco Martínez, participó como expositor en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en el panel titulado “El español, lengua de inclusión y acceso universal”.
El congreso se desarrolla en Arequipa, Perú, del 14 al 17 de octubre de 2025, en la histórica Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito lingüístico, académico y cultural de Iberoamérica, bajo la organización del Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Durante su intervención, el Secretario Técnico CONADIS destacó que “el español va más allá del idioma; es una comunidad con historia, con una percepción del mundo interpretada por una misma lengua, y una herramienta vigorosa para la inclusión”.
También, subrayó que el lenguaje “expresa, organiza y transmite conocimiento, ideas y experiencias”, explicando cómo el uso de palabras, estructuras gramaticales y signos modela la realidad y promueve la diversidad y la inclusión en la sociedad. También indicó que, según datos del Instituto Cervantes (2024), el español cuenta con más de 500 millones de hablantes en el mundo, consolidándose como una de las lenguas más extendidas del planeta y como una “puerta abierta al conocimiento y su comprensión”.
El CILE 2025 tuvo como lema central “Grandes desafíos de la lengua española”, abordando tres ejes temáticos:
- Mestizaje e interculturalidad.
- Lenguaje claro y accesible.
- Culturas digitales e inteligencia artificial.
La sesión inaugural estuvo presidida por el Rey Felipe VI de España y contará con un homenaje póstumo al escritor Mario Vargas Llosa.
Entre las actividades académicas destacadas se presentó el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), un repertorio que reúne más de veinte mil páginas sobre la historia y patrimonio léxico del idioma.
La participación del Secretario Técnico, MSc. Edison Martínez contó con la participación conjunta de la presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS-Perú) – Sandra Piro, en un espacio de reflexión que duró quince minutos y puso de relieve la relación entre el lenguaje y la inclusión de las personas con discapacidad.
El Congreso Internacional de la Lengua Española se celebra cada tres años y es considerado el encuentro más relevante del mundo hispanohablante. Su propósito es analizar la situación, los retos y la proyección del idioma español como vehículo de comunicación, cultura e inclusión para las personas con discapacidad.
Para más información pueden escribir un correo a: informacion@consejodiscapacidades.gob.ec