Saltar al contenido principal

“Voto Sin Límites Ni Barreras” garantiza el derecho al sufragio de las personas con discapacidad en la Consulta Popular y Referéndum 2025.

Este domingo 16 de noviembre de 2025 se desarrolló la Consulta Popular y Referéndum 2025, una jornada democrática en la que las y los ecuatorianos acuden a las urnas. En este proceso, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS ejecutó la campaña “Voto sin Límites ni Barreras”, cuyo objetivo es garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto de manera segura, autónoma y sin barreras.

La campaña brindó un servicio gratuito y accesible de transporte puerta a puerta, desde los domicilios de las personas con discapacidad inscritas hasta sus respectivos recintos electorales, y su posterior retorno al hogar. Las unidades de transporte designadas facilitaron el desplazamiento de quienes enfrentan mayores dificultades de movilidad.

Esta iniciativa se aplicó como un plan piloto en la ciudad de Quito, con resultados que permitirán evaluar su ampliación a otras provincias en futuros procesos electorales.

Del 100% de personas registradas, el 61% de ellas fueron mujeres y el 39% hombres, incluyendo personas adolescentes y adultos mayores.

La mayoría corresponde a personas con discapacidad física, con domicilios ubicados principalmente en los sectores norte, centro, sur y valles de la ciudad. En esta actividad un 15% de personas registradas contaron con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador.

La jornada inició en el Parque El Arbolito, donde autoridades, representantes de la sociedad civil y equipos de apoyo se reunieron desde temprano para dar paso al operativo. Desde este punto partió la primera ruta oficial de taxis, que se dirigió hacia el domicilio del primer beneficiario, Martha Imbacuan, marcando simbólicamente el inicio de la campaña durante el proceso electoral.

Para asegurar una atención adecuada, el CONADIS desarrolló procesos de sensibilización con distintos actores. Un total de 40 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador participaron en jornadas formativas; 80 conductores recibieron capacitación sobre buen trato, lenguaje positivo y lineamientos operativos, asegurando un servicio respetuoso y eficiente.

Durante todo el proceso, 13 profesionales técnicos del CONADIS realizaron seguimiento permanente de las personas inscritas.

De acuerdo con los registros, los puntos de origen de las rutas se distribuyeron en un 42,25% en el norte, 4,23% en el centro, 39,44% en el sur y 14,08% en los valles.

Para más información pueden escribir un correo a: informacion@consejodiscapacidades.gob.ec