Saltar al contenido principal

CONADIS y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha firman convenio para garantizar la movilidad inclusiva durante las elecciones

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha firmaron un convenio de cooperación interinstitucional destinado a implementar un servicio de movilización inclusivo, gratuito y accesible para personas con discapacidad.

El servicio busca garantizar la movilidad, accesibilidad y autonomía de los usuarios con discapacidad durante la jornada electoral de la consulta popular del próximo 16 de noviembre de 2025, fecha en que el Ecuador acudirá a las urnas para decidir sobre tres temas de referéndum y uno de consulta popular.

El convenio se materializa a través de la campaña “Voto sin límites ni barreras”, concebida como un proyecto piloto en el Distrito Metropolitano de Quito y sus zonas norte, centro, sur y el Valle de los Chillos. La iniciativa se desarrollará en cinco fases que combinan planificación técnica, sensibilización humana y evaluación de impacto.

Primera fase: planificación y registro.

El CONADIS abrirá el registro de beneficiarios mediante su Oficina Técnica Territorial de Pichincha y sus canales digitales. El Consejo validará los listados y priorizará los casos de mayor vulnerabilidad. Este proceso permitirá levantar información precisa y realizar un mapeo que identifique la demanda real del servicio

Segunda fase: capacitación y sensibilización.

Los conductores y copilotos designados por la Federación recibirán formación virtual en la plataforma del CONADIS. La capacitación incluirá pautas de trato digno y técnicas adecuadas de asistencia durante el traslado de personas con discapacidad.

Tercera fase: prestación del servicio.

La Federación asignará unidades de transporte de acuerdo con la demanda identificada por el CONADIS. Los vehículos trasladarán de forma gratuita a las personas con discapacidad y a sus cuidadores hacia los recintos electorales. Para garantizar el servicio, la Federación coordinará con la Policía Nacional para reforzar la seguridad y rutas accesibles ya establecidas una vez realizado el mapeo para todos los usuarios requieran del servicio.

Cuarta fase: difusión y visibilidad.

El CONADIS y la Federación impulsarán la campaña mediante redes sociales, medios institucionales y la colocación de afiches en las unidades de transporte. El objetivo es visibilizar la iniciativa y promover la participación ciudadana sin barreras.

Quinta fase: monitoreo y evaluación.

Los puntos focales de ambas instituciones supervisarán el servicio en tiempo real y elaborarán informes técnicos con el propósito de replicar la experiencia en futuros procesos electorales y otras actividades de participación ciudadana.

El registro para acceder al servicio será en línea, y estará disponible desde el jueves 23 de octubre hasta el miércoles 5 de noviembre de 2025 en la página institucional del CONADIS. El formulario solicitará datos personales y de contacto para planificar de manera precisa las rutas de traslado.

Las rutas serán establecidas por un Comité Operativo conformado por la Federación, con base en la ubicación de los domicilios de los beneficiarios y sus recintos electorales correspondientes. La Federación asignará la flota  (número de taxis) necesaria para cubrir la demanda registrada y validada por el CONADIS.

El servicio funcionará entre las 07:00 y las 12:00 del día de la jornada electoral. Los traslados no tendrán costo para los beneficiarios y sus cuidadores. Dentro del convenio se estableció que las personas que no alcancen a registrarse dentro del plazo establecido no podrán acceder al servicio durante esta fase piloto. Y el CONADIS podrá considerar su participación en futuras jornadas electorales así como la viabilidad de la réplica de la campaña en otras provincias.

Este convenio representa un avance significativo en la construcción de un Ecuador más accesible, donde el derecho al voto se ejerza sin obstáculos físicos ni sociales. A través de “Voto sin límites ni barreras”, el CONADIS y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha consolidan una alianza que transforma la movilidad en un acto de igualdad, autonomía y ciudadanía plena.

 

Para más información pueden escribir un correo a: informacion@consejodiscapacidades.gob.ec